Nos adentramos en una de las partes más interesantes y más útiles de la programación con Javascript: la validación de formularios desde el lado del cliente (navegador).
En primer lugar hay que tener en cuenta que la validación con Javascript no garantiza que los datos enviados son correctos. Es, simplemente, una cuestión de experiencia de usuario que evita mandar datos erróneos al servidor y hacer operaciones innecesarias. Pero es posible deshabilitar el Javascript del navegador o utilizar la consola del desarrollador para cambiar estos datos, por lo que no se puede asegurar su validez.
Por eso, la seguridad en la validación de un formulario debe realizarse en el lado del servidor y en la base de datos.
¡Recuerda! No es seguro validar un formulario únicamente con #Javascript. La validación en el lado del cliente solo garantiza la experiencia de usuario. Hay que validar los datos en el servidor y en la base de datos para asegurarnos que son correctos.
Y dicho esto, hay que tener en cuenta que es posible validar un formulario del lado del cliente de varias maneras.
En este vídeo veremos un formulario con nombre, teléfono, fecha de nacimiento, sexo y un checkbox «Mayor de 18» y validaremos su información únicamente utilizando Javascript y sin tener en cuenta las características de los campos de los formularios de HTML5.
¡Consulta en la pestaña Materiales el código fuente trabajado en la lección!
¿No te ha quedado claro? ¿Quieres aportar tu punto de vista? ¡Deja tu comentario!
¡Ups! ¡Este contenido está restringido a codelovers! Inicia sesión o, si aún no eres miembro de Didacticode, regístrate!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.