• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Cursos online y materiales digitales para estudiantes y desarrolladores web

  • CURSOS
  • BLOG
  • QUIÉN SOY
  • FAQ
  • ACCEDER
  • CONTACTO

reto resuelto

Reto resuelto: Dustin, Suzie y la constante de Planck

Publicado el 13/05/2020 por Ada 2 Comments

Stranger Things

Stranger Things

Programación

Validar una contraseña con Javascript


La semana pasada recibíamos el reto para ponérselo difícil a los personajes de Stranger Things, cuyo título era “Dustin, Suzie y la constante de Planck“.

Enunciado del reto

El reto decía así:

Señorita Ada:
Necesitamos que cree un formulario que compruebe si se ha introducido correctamente la constante de Planck.
* Que, por cierto, es 6.62607015, aunque Suzie menciona una versión anterior 6,62607004.

En esta ocasión, y basándonos en el reto de la semana anterior (Berlín, Tokio y Moscú también son capitales), he diseñado dos soluciones:

  • Una sencilla, que comprueba simplemente que la contraseña cumple con alguno de los dos valores de la constante de Planck.
  • Una un poco más compleja y que se lo pone chupao a los que tienen que introducirla: además de comprobar los valores validamos el formulario HTML.

Pero recordad, ¡no hay una única solución al problema; hay soluciones mejores y soluciones peores!

¿Qué aprenderás en los vídeos?

Así que en estos dos vídeos os explico:

  • Cómo asignar un evento a un objeto (en este caso, al botón enviar) para que se ejecute una función cuando hacemos click sobre él.
  • Cómo llamar a a función con nombre y a una función anónima asociadas a un evento.
  • Cómo evitar el envío de un formulario.
  • Cómo comprobar que un valor se corresponde con uno de entre cuatro.
  • Cómo crear un patrón para un decimal como la constante de Planck.
  • Cómo realizar una validación de campo no vacío y patrón.
  • Cómo utilizar el selector :valid e :invalid de CSS para asignar un estilo a un campo que cumple con las restricciones… o no.
  • Cómo usar validity y no morir en el intento.
  • Cómo modularizar el código con tres funciones.

Vídeos y código fuente

¡Basta de rollos! ¡Echa un ojo a los vídeos!

Código fuente de la solución (1/2)
You do not have access to this post. ¡Ups! Este contenido es solo para codelovers, ¿no te has registrado aún? ¡Hazlo ahora! ¡Regístrate o accede!
Código fuente de la solución (2/2)
You do not have access to this post. ¡Ups! Este contenido es solo para codelovers, ¿no te has registrado aún? ¡Hazlo ahora! ¡Regístrate o accede!

¿Tú cómo lo habrías hecho? ¡Deja tus ideas en los comentarios!

Y si quieres compartir código, te recomiendo que utilices alguna herramienta online de testing de código como Codepen, JSFiddle, PlayCode, etc. o repositorios como GitHub, GitLab, BitBucket…

Filed Under: Ejercicio resuelto, Reto Tagged With: contraseñas, ejercicio resuelto, formularios, reto resuelto, validación

Reto resuelto: Berlín, Tokio y Moscú también son capitales

Publicado el 06/05/2020 por Ada 2 Comments

La casa de papel

La casa de papel

Programación

Uso de condicionales y arrays


Han pasado 10 días desde que recibimos el reto sobre los personajes de La Casa de Papel al que pusimos por nombre “Berlín, Tokio y Moscú también son capitales“.

Enunciado del reto

El reto decía así:

Querida Ada, nos estamos haciendo un lío con los nombres de los atracadores que no te imaginas. Necesitamos que crees un programa que, dada una capital indique si se trata de uno de los nombres elegidos por El Profesor para alguno de los miembros de su equipo o no.
Necesitamos tenerlo para el sábado… ¡hay demasiados rehenes en juego!

En este tiempo hemos recibido multitud de ideas, propuestas, códigos… ¡¡muchas gracias a tod@s por echarnos una mano!! Y es que, como ya dice Edu: no hay una única solución al problema; hay soluciones mejores y soluciones peores.

Por eso aquí tenéis no 1, sino 10 propuestas para resolver el reto; y en cada una de ellas os dejo mi punto de vista: por qué la propuesta es regulera, buena o… mejor 😉

¿Qué aprenderás en los vídeos?

En los vídeos te explico:

  • Por qué deberíamos utilizar un único return por cada función.
  • Por qué no utilizar ifs sin encadenar.
  • Cómo utilizar un switch y ahorrarnos varias instrucciones en los case.
  • La diferencia entre resolver con operadores lógicos or y and.
  • Un clásico: recorrer un array… ¿pero cómo hacerlo eficiente para evitar que lo recorra entero en caso de encontrar el valor buscado?
  • Y mis favoritos: cuatro métodos para arrays propios de Javascript ES5, ES6 y ES7.

Vídeos y código fuente

¡Vale de cháchara! ¡Echa un ojo a los vídeos!

Código fuente de la solución
You do not have access to this post. ¡Ups! Este contenido es solo para codelovers, ¿no te has registrado aún? ¡Hazlo ahora! ¡Regístrate o accede!

¿Tú cómo lo habrías hecho? ¡Deja tus ideas en los comentarios!

Y si quieres compartir código, te recomiendo que utilices alguna herramienta online de testing de código como Codepen, JSFiddle, PlayCode, etc. o repositorios como GitHub, GitLab, BitBucket…

Filed Under: Ejercicio resuelto, Reto Tagged With: condicionales, ejercicio resuelto, programación estructurada, reto resuelto

Footer

Didacticode

Cursos para estudiantes y docentes del mundo de la informática.
Retos: retos resueltos de programación.
Tips&Tricks: trucos y consejos.
Boleticodes: boletines de noticias.
Quiénes somos: Ada, Edu... y Laura.
Contacto¡Contacta conmigo!

Legal

Aviso legal
Política de privacidad
Cookies

Redes Sociales

Youtube
Twitter
Instagram
Facebook
Twitch
LinkedIn
Gitlab
Github

Didacticode © 2023

¡Cómo no! Este sitio también utiliza cookies para mejorar la experiencia de tu visita.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Didacticode

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.